viernes, 25 de julio de 2008

Gabriel Miró






El Padre Bellod


El párroco porfió con la Comunidad. Llegó a odiarla. Toda la vetusta iglesia le parecía roída por las ratas más que por los siglos; en cambio, aquellos religiosos no recibían ningún daño; lo confesaban humildemente como un don inmerecido. El padre Bellod puso ratoneras en las hornacinas, en las sepulturas, en los antipendios, en la escalera del órgano y de la torre. Y todas las mañanas el sacristán, los vicarios, los monaguillos, las viejecitas madrugadoras, le sorprendían tendido, contemplando las ratas que brincaban mordiendo los alambres de sus cepos.








El padre Bellod descogía un buen trozo del libro de candela, y con certero pulso iba torrándoles el vello, el hocico, las orejas, todo lo más frágil, y les dejaba los ojos para lo último porque le divertía su mirada de lumbrecillas lívidas. La sagrada quietud parecía rajarse de estridores y chillidos agudos. El padre Bellod concedía a las presas un breve reposo; entonces se oía el fatigado resuello del párroco. Pero comenzaba a gemir la cancela; venía más gente; ya no era posible esperar; y con las tenazas de los incensarios aplastaba las cabezas de sus enemigos, y, si se rebullían y le cansaban mucho, tenía que reventarlos por el vientre. Se horrorizaba de pensar que tan ruines animales, verdaderas representaciones del pecado, pudiesen alimentarse de las reliquias de las aras, de ornamentos, de recortes del pan eucarístico.




Luego de misa volvía a la casa rectoral, sacaba de su desnudo pupitre una vieja navaja de barbero y se rasuraba sin espejo ni jabón. Muchas veces le pidieron los coadjutores que siquiera se bañase la piel, bronca como de peña volcánica, y el siervo de Dios sonreía enjugándose con el pulgar las gotas de sangre que le caían por el duro collarín. Acabado su aliño, tomaba de un arca seis panes y con la misma navaja los iba rebanando para socorrer a sus mendigos.











Gabriel Miró
Nuestro Padre San Daniel

martes, 8 de julio de 2008

Veinte poemas de amor










POEMA I














Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue
,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.



Pablo Neruda

lunes, 7 de julio de 2008

Natación




La Técnica de la Natación

Para nadar rápido, un nadador debe realizar un esfuerzo constante para tratar de maximizar la fuerza propulsiva que puede generar a la vez que debe minimizar las fuerzas resistivas que el/ella experimenta. En el intento de cumplir con esto, los nadadores adoptan varias técnicas diferentes; a veces estas técnicas son buenas y otras veces no tan buenas. La técnica además desempeña un rol en la prevención de lesiones; ya que una mecánica pobre a menudo produce estrés sobre las articulaciones y partes corporales que no deberían sufrirlo. Con frecuencia, las lesiones aparecen en el hombro. Si bien usted puede analizar su propia técnica de brazada, siempre es recomendable observar un vídeo de su brazada, preferiblemente con un entrenador, para determinar como mejorar su técnica.
Una Consideración Importante: Cada Atleta es Diferente

El material presentado en este artículo debería ayudarlo a aprender un poco acerca de la técnica de la brazada. Sin embargo, con esto dicho, es importante entender que cada atleta tendrá su técnica óptima, aun cuando naden de manera muy parecida. Aquí es donde la experiencia del entrenador y su análisis de la técnica pueden probar ser invaluables.
La información de este articulo es general; en otras palabras abarca los puntos mas destacados acerca de la técnica y que pueden beneficiar a la mayoría de los nadadores. Este artículo se enfoca principalmente en la técnica de estilo libre ya que es la brazada mas rápida y la que es realizada mas a menudo por nadadores de todas las edades y habilidades. Cuando fuere apropiado, trataremos de ilustrar algunas de las variantes de la técnica y ayudarlo a entender algunas de las variantes de la técnica mas comúnmente vistas en los nadadores de la actualidad.
CARACTÉRISTICAS COMUNES A TODOS LOS ESTILOS
Longitud y Frecuencia de Brazada
Los cuatro estilos competitivos son el estilo libre/crawl, espalda, pecho y mariposa. En todas las brazadas, el objetivo principal es finalizar la carrera en un tiempo menor al de sus competidores. Antes de discutir las técnicas utilizadas en la brazada de estilo libre es importante identificar varios factores generales que lo ayudaran en todos los estilos competitivos.
En todos los estilos hay dos componentes que contribuyen a la velocidad de nado: la longitud de brazada y la frecuencia de brazada. La longitud de brazada es la distancia que recorre un nadador no el impulso de una brazada. Este término es comúnmente expresado en unidades de metros por ciclo de brazada, como por ejemplo un nadador recorre dos metros con cada ciclo de brazada. Hay varios factores que contribuyen a la distancia que es recorrida con cada impulso. Algunos de los factores más importantes son:
La fuerza del nadador
La forma del nadador (por ejemplo: extremidades largas y un cuerpo largo);
La técnica apropiada para generar la propulsión;
La técnica apropiada para minimizar la resistencia experimentada por el nadador;
La frecuencia de brazada es la frecuencia con la que el nadador realiza un ciclo con sus brazos. Este término es expresado comúnmente en unidades de ciclos por segundo (o mas comúnmente en ciclos por minuto); por ejemplo un nadador nadó con una frecuencia de 45 brazadas por minuto.
Esta es una relación simple de entender, pero a la vez es importante ya que el resultado final es que existen diferentes maneras de generar velocidad cuando se nada. Idealmente, a usted le gustaría ver un nadador que nada con una brazada larga a la vez que mantiene una alta frecuencia de brazada, lo que resultaría en el mayor rendimiento. Sin embargo, esto es difícil de hacer. Un nadador puede nadar rápido utilizando una alta frecuencia de brazada aun cuando la distancia recorrida con cada impulso deba ser acortada. De manera similar, un nadador puede nadar rápido manteniendo una gran longitud de brazada a la vez que sostiene una frecuencia moderada. Es importante reconocer que los nadadores que nadan el mismo estilo, pero compiten en diferentes distancias, adoptarán diferentes combinaciones de longitud y frecuencia de brazada.

Equilibrio y Estabilidad
Otra característica que es común a todos los estilos es la necesidad de mantener el equilibrio y la estabilidad en el agua. Un nadador que tiene un buen control de su postura será capaz de impulsarse y de patear de forma mas correcta y eficiente que uno que no tenga un buen equilibrio en el agua. Un nadador que pierda el equilibrio en el agua intentará estabilizarse moviendo los brazos o las piernas de forma improductiva. Por ejemplo, cuando se respira en el estilo libre, muchos nadadores realizarán una brazada muy profunda o muy ancha para restablecer la estabilidad perdida en el momento en que la cabeza y el cuerpo giran para respirar. La estabilidad en la natación viene de la región central del cuerpo, los músculos abdominales y lumbares que rodean la masa central del cuerpo. Un nadador con un buen nivel de fuerza en, y un buen control sobre, la musculatura central será mas eficiente en el agua y tendrá menos probabilidades de sufrir una lesión.

Flexibilidad
La flexibilidad es otro factor importante que contribuye a la capacidad de nadar de forma eficiente y sin lesiones. La habilidad de mover una extremidad a lo largo de todo el rango de movimiento de la articulación hará mas fácil mantener una apropiada mecánica de brazada. La falta de flexibilidad en los músculos del hombro o en los pectorales, por ejemplo, provocará un impacto negativo en la habilidad del nadador para recuperar los brazos sobre el agua en el estilo mariposa. Además de provocar un estrés adicional sobre el hombro, el nadador deberá adoptar mecanismos compensatorios para poder recuperar los brazos sin que las manos se arrastren por el agua. Las tres áreas que requieren mayor flexibilidad son:
Los flexores del tobillo. La flexibilidad en estos músculos es extremadamente importante para ser capaz de desarrollar una patada efectiva en el estilo libre, en espalda y en mariposa.
Los músculos pectorales. A menudo los nadadores tienen poca flexibilidad en músculos lo que limita el rango de movimiento del hombro. La mayoría de los nadadores estiran estos músculos de manera incorrecta, y en el proceso, estresan excesivamente la cápsula articular del hombro. La flexibilidad del hombro es particularmente importante en los estilos espalda y mariposa.
Los flexores de la cadera. La flexibilidad en este grupo muscular es extremadamente importante para los nadadores de estilo pecho. La falta de flexibilidad en estos músculos forzara a los nadadores a bajar sus rodillas en el momento de iniciar la patada, lo que incrementa la fuerza de arrastre.



Scott Riewald.



domingo, 6 de julio de 2008

La llamada del lobo.



El canto del lobo


Escribo esto sin más intención que la deexpresar mis sentimientos y sensaciones ante un sonido que llega a lo más profundo de cada una de las personas que lo escuchan. Nadie queda indiferente ante esta peculiar voz. A ciertas personas, aún hoy, les sigue transmitiendo miedo, respeto, misterio… A otras les produce una gran variedad de sensaciones positivas indescriptibles. Sí, amigos; como digo en el título, quiero escribir sobre el aullido del lobo.


El aullido del lobo es entendido por muchos científicos como el intento de comunicación de los lobos, de hallarse unos a otros, de ubicación…También lo asocian a formas de afianzamiento de las relaciones grupales dentro de la manada y de fortalecimiento de lazos sociales. Al igual que los restos de orina, los aullidos son una marca que delimita la posesión de un territorio.
Estos cánidos suelen aullar más frecuentemente al atardecer y cuando amanece. En cuanto a las estaciones, la intensidad de los aullidos se hace más patente durante el invierno y en primavera coincidiendo con la época de cría de los lobeznos.
Otras personas, quizá algo bohemios, afirman que, además de un sistema de comunicación, el lobo aúlla simplemente por gusto y placer, por mero canto a la naturaleza. Posiblemente por ser un soñador constatado, comparto esta visión.
El aullido del lobo decora el mejor paisaje que pueda contemplar, elevando su apreciación casi al nivel de mágico y de místico. Es el eco de lo natural que pide volver a recuperar el mundo que le perteneció, que le fue usurpado y actualmente se está destruyendo.
Escuchar dicho canto en plena naturaleza o disfrutar de sus aullidos provenientes de la sierra a la luz del fuego de una buena chimenea, mientras la gente del lugar, que bien conocen a nuestro “cantautor”, nos relata historias de “lobo es, cuando menos, un placer de Dioses.

Bien podría adjuntar un vídeo sobre este tema pues en la red hay, incluso demasiados . Pero no haría más que tirar por tierra todo lo descrito anteriormente, ya que escuchar el canto del lobo por medio de un ordenador es como intentar ver el océano a través del interior vacío de la funda de un bolígrafo.

Como no podía ser de otra manera, para acabar, dejo una frase ya escuchada a Félix Rodríguez de la Fuente:
”Para que en las noches españolas no dejen de escucharse los hermosos aullidos del lobo”


Raúl.
Naturólogo

sábado, 5 de julio de 2008

Violencia Doméstica VD






1. CONCEPTO:







La OMS define la Violencia como: “El uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte.” La OMS incluye la intencionalidad de producir daño en la comisión de estos actos.

Violencia familiar: se define como los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros más vulnerables de la misma: niños, mujeres y ancianos.

Violencia en la pareja: Se define como aquellas agresiones que se producen en el ámbito privado en el que el agresor, generalmente varón, tiene una relación de pareja con la víctima. Dos elementos deben tenerse en cuenta en la definición: la reiteración o habitualidad de los actos violentos y la situación de dominio del agresor que utiliza la violencia para el sometimiento y control de la víctima.


Este concepto se equipara con frecuencia en los escritos sobre el tema a violencia doméstica (VD) y a violencia conyugal. En nuestro texto utilizaremos indistintamente el término violencia doméstica o violencia en la pareja.
La OMS diferencia 3 tipos de violencia: autoviolencia : incluye el suicidio y la autoagresión; la violencia interpersonal, incluye la violencia familiar y de pareja ( entre convivientes) y la violencia comunitaria : agresión por extraños al medio familiar y la violencia colectiva:, que puede ser social, económica o política.

Violencia de género: este término hace referencia a la violencia específica contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológica, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, que ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer.



La VD es considerada un problema de salud pública de primer orden por organizaciones internacionales y gobiernos. La O.N.U. en 1995 establece entre sus objetivos estratégicos la lucha contra la violencia contra las mujeres. La O.M.S. en 1998 declaró a la violencia doméstica como una prioridad internacional para los servicios de salud; el mismo año en nuestro país se reconoció de forma explícita la VD como un problema de estado y así se recogió en el “Plan de acción contra la Violencia Doméstica” .

La violencia doméstica comporta graves riesgos para la salud de las víctimas tanto a nivel físico como psicológico y el impacto emocional que genera esta situación es un factor de desequilibrio para la salud mental tanto de las víctimas como de los convivientes. Los profesionales sanitarios no pueden permanecer ajenos a este importante problema de salud pública y su intervención es necesaria en la prevención, en la detección, en el tratamiento y en la orientación de este complejo problema, en el que es imprescindible un abordaje integral y coordinado con otros profesionales e instituciones.


Formas de violencia:

Física: Lesiones corporales infringidas de forma intencional: golpes, quemaduras, agresiones con armas, etc.

Psicológica: Humillaciones, desvalorizaciones, críticas exageradas y públicas, lenguaje soez y humillante, insultos, amenazas, culpabilizaciones, aislamiento social, control del dinero, no permitir tomar decisiones.

Sexual: Actos que atentan contra la libertad sexual de la persona y lesionan su dignidad: relaciones sexuales forzadas, abuso, violación.

2. CAUSAS DE LA VD:




La etiología de la violencia doméstica es compleja y multifactorial: las actitudes socioculturales (desigualdades de género), condiciones sociales, relaciones conyugales, conflictos familiares, trastornos psicopatológicos, abuso de alcohol y drogas, y los aspectos biográficos como personalidad, historia de abusos y de violencia en la familia de origen, se han relacionado con la aparición de VD. Algunas situaciones ancladas en la tradición y la cultura de muchas sociedades durante siglos se han relacionado con la violencia específica contra la mujer: las relaciones de sumisión y dependencia de la mujer respecto al hombre, la justificación de la violencia masculina y su tolerancia por la sociedad e incluso por la mujer, los estereotipos sexuales y el rol limitado asignado a la mujer a nivel social explican en parte la violencia infringida a la mujer. La violencia ha sido y es utilizada como un instrumento de poder y dominio del fuerte frente al débil, del adulto frente al niño, del hombre frente a la mujer a través de los tiempos. Jewkes considera que los 2 factores epidemiológicos mas importantes para la aparición de VD son la relación de desigual posición de la mujer tanto en las relaciones personales como sociales y la existencia de una “cultura de la violencia”, que supone la aceptación de la violencia en la resolución de conflictos.

Los cambios sociales de las últimas décadas respecto al papel de la mujer tanto en el ámbito privado (pareja, familia), como público (laboral, social) hacia una relación mas igualitaria entre hombre y mujer, han hecho posible que el problema de la violencia doméstica haya salido a la luz, debido en parte a una mayor conciencia de la mujer respecto a sus derechos y a su papel en la pareja, en la familia y en la sociedad, y también a una mayor sensibilidad social respecto al problema. La no aceptación de estos cambios por el hombre, y el ver peligrar lo que para algunos era vivido como privilegio, ha podido favorecer la aparición de violencia en ocasiones.

Quizá estas causas están en el trasfondo del problema, pero hay factores de riesgo y situaciones de especial vulnerabilidad que explicarían por qué en contextos similares, en ocasiones se producen las situaciones de violencia y en otras no.




Mª del Carmen Fernández Alonso

viernes, 4 de julio de 2008

Violencia feminicida en México






Marcela Lagarde en Madrid




La antropóloga mexicana dijo hoy que los crímenes contra niñas y mujeres 'tienen que ver con un problema de los hombres' ya que la violencia de género 'es constitutiva de la condición del género masculino'.

En el marco de la inauguración del seminario iberoamericano sobre asesinatos de mujeres en Casa de América, Lagarde pronunció la conferencia 'Una visión feminista sobre la violencia feminicida', en la que explicó el fenómeno de los crímenes contra las mujeres y niñas en México.

En los últimos 15 años, sólo en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua, se produjeron 400 feminicidios de niñas y mujeres. En 2004, según las cifras oficiales de 30 de los 32 estados del país, 1.205 niñas y mujeres fueron asesinadas, lo que supone una media de 4 víctimas diarias, o lo que es lo mismo, una niña o mujer cada seis horas. En total, desde 1999 hasta 2005, las cifras oficiales reconocen más de 6.000 feminicidios.

Por feminicidio, Lagarde entiende el 'conjunto de violaciones contra los derechos de las mujeres', que incluye cualquier acto o conducta tendente a ocasionar daño a niñas y mujeres, 'que en ocasiones culmina con la muerte violenta'.
'Lo peor de todo es la impunidad que permite una situación de ilegalidad que contribuye a poner en riesgo la vida de las niñas y las mujeres', estimó la antropóloga mexicana.

Los crímenes contra mujeres, sostuvo, tienen que ver con un problema de los hombres, porque la violencia de género es constitutiva de su condición de género. Añadió que los hombres mexicanos necesitan mostrarse como seres violentos desde su infancia, porque si no se les considera poco hombres.
Según Lagarde la violencia de género es una 'política patriarcal de dominación estructural que está basada en el sexo y la sexualidad', lo que contribuye a 'reproducir el dominio, la opresión y la supremacía'.
'La violencia es estructural', ya que se puede probar que es mayor o menor en función de las cifras de 'exclusión', 'monolingüismo', los límites del uso del tiempo y del espacio', acotó.

En ese sentido, consideró que en la sociedad las mujeres ocupan un lugar 'semihumano y semiciudadano', un puesto 'secundario, subalterno y subordinado' que se les asigna de manera patriarcal.
Por parte de las autoridades mexicanas, la antropóloga denunció que ese patriarcalismo existe incluso entre quienes tienen la potestad de administrar justicia, ya que ellos tienen una 'visión misógina' del problema y en ocasiones muestran a las víctimas como culpables o responsables de la agresión padecida.

Asimismo, explicó que la violencia 'busca el control de las mujeres como género' funcionando como una manera de educación ejemplarizante a través del 'daño y debilitamiento para producir miedo y sufrimiento'.

Algunos hombres, prosiguió, gozan provocando miedo y dolor no sólo físicamente sino en las extensiones de la persona, tales como la vestimenta, los hijos, la corporalidad, sus bienes, entre otros, lo que 'provoca una limitación de las potencialidades' de la mujeres.

Sobre el caso de Ciudad Juárez, Marcela Lagarde afirmó que en base a las investigaciones realizadas, no es el peor caso en México, ya que en otros estados o incluso en el mismo estado de Chihuahua hay municipios con un índice de feminicidio mayor que en la citada localidad. Sin embargo, insistió en que no se deben comparar cifras absolutas sino analizar el número de mujeres asesinadas por cada 10.000 habitantes.

'Al investigar Ciudad Juárez se descubrieron otros caso iguales o incluso peores', dijo. Ese es el caso de los estados de Quintana Roo, Guerrero, Acapulco, Chiapas, Nayarit y México (estado), así como el cercano país de Guatemala.

Afirmó que en todos estos casos se observa que los feminicidios tienen 'una estrecha relación con el clima de ilegalidad e impunidad'. Para luchar contra este fatal fenómeno, que aseguró no sólo es propio de determinados hombres psicópatas --como en ocasiones se señala-- sino de todos en general, es fundamental la colaboración de las autoridades legislativas y judiciales. En la tarea, explicó que es principal la labor de los medios de comunicación 'para la lucha de conseguir que la causa de la vuelta al mundo'.

Además, Lagarde señaló que el papel del Estado es crucial porque 'si no es democrático, entonces normaliza y ejerce la violencia contra las mujeres' y garantiza la impunidad de género. 'El estado que no garantice la vida, la libertad y los derechos para las mujeres no es democrático', opinó.

Finalmente, recordó que también se debe lograr reducir y eliminar la gran desigualdad de las mujeres, porque además del feminicidio hay otro tipo de muertes 'que si son evitables y prevenibles, también se consideran muertes violentas'. Entre ellas señaló las muertes por accidentes de tráfico o accidentes domésticos, los suicidios en lugares donde no hay altos índices de homicidios de niñas y mujeres, los atropellos o las muertes maternas'.








Miércoles, 17 de abril del 2008 EUROPA PRESS.

miércoles, 2 de julio de 2008

Ángel González. Porque tú me miras





Muerte en el olvido





Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre

-oscuro, torpe, malo- el que la habita…


Ángel González.







Si quieres puedes escuchar al poeta recitando su poema en este enlace












Si tú me miras.

Si tu me miras



Que fácil decir te quiero

cuando estamos solos.
Lo difícil es hacerlo
cuando escuchan todos.
Si tú me miras, si tú me miras
te enseñaré a decir te quiero,
sin hablar
mientras tengamos un secreto
que ocultar.
La locura de quererte
como a un fugitivo
me ha llevado a la distancia
donde me he escondido.
Si tu me miras, si tu me miras
cuando más crezca la injusticia
ya verás
que son más grandes nuestras ganas
de luchar.
Palabras de un lenguaje nuevo
que he construido para nosotros,
para el amante perseguido
que tiene que esconder su voz.
Cuando decidas aprenderlo,
no habrá silencio, no te hará falta
usar la voz para romperlo:
si tu me miras me hablarás.

Yo me seguiré negando,pase lo que pase,
a exponer mi corazón en este escaparate.
Si tu me miras, si tu me miras
nos amaremos en la justa oscuridad,
en la trastienda que me ha visto suplicar.
Palabras de un lenguaje nuevo
que he construido para nosotros,
para el amante perseguido
que tiene que esconder su voz.
Cuando decidas aprenderlo
no habrá silencio, no te hará falta
usar la voz para romperlo
si tú me miras me hablarás.
Si tú me miras...
Si tú me miras.




Alejandro Sanz